ESCUELAS LITERARIAS
DE LA COLONIA:
Durante El período colonial, la literatura vivió dos grandes momentos: El desarrollado
por los cronistas y, a finales del siglo XVI y durante el XVII, el apogeo del
barroco, traído de España y adoptado a
las condiciones del Nuevo Mundo.
EL BARROCO
EL BARROCO:
El término Barroco, fue utilizado para referirse a lo deforme y a lo extravagante. Más tarde el Barroco
adquirió una inusitada importancia y dejó de ser un término peyorativo, para convertirse en el
movimiento cultural, que caracterizó a toda una época, y que fue importante no
sólo para la literatura, sino que influyó en todos los aspectos de la vida: La
música, la arquitectura, el arte, la pintura, la escultura, etc.
El barroco considera al mundo como algo que es una mera apariencia, en
donde todo está sometido a un incesante cambio y desaparición de las cosas. El
Barroco literario encontró en España a
sus dos más grandes exponentes: Luis de Góngora y Argote creador del
Culteranismo y a Don Francisco de Quevedo y Villegas, padre del Conceptismo.
v El Culteranismo: Esta corriente literaria
deriva su nombre del término culto. Los
vocablos culteranismo y gongorismo, hacen referencia al movimiento Literario
creado por Luis de Góngora, cuya principal
característica consiste en el empleo de palabras (cultismos) de
difícil comprensión para el común de la
gente. El culteranismo aspira a crear un mundo
de belleza absoluta, atendiendo sobre todo a los valores sensoriales. Su
mejor forma de expresión es el verso. Significa falta de sencillez y
naturalidad en el estilo, afición por lo giros rebuscados y violentos y por las
voces nuevas. De esta manera la lengua
literaria se separa de la lengua corriente o vulgar. El escritor siente cada
vez más el deseo de diferenciarse por su cultura. De ahí el nombre de CULTOS O
CULTERANOS con que se señalan los escritores que usan numerosas voces
desusadas, tomadas casi siempre del latín. Quisieron diferenciarse también
alterando el orden de la frase, imitando la intrincada construcción
latina(hipérbaton); además audacia y frecuente abuso en las metáforas,
perífrasis, hipérboles y demás recursos retóricos, alarde de erudición clásica
sobre todo en geografía, historia y mitología. LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTE
1561-1627. Es una de los poetas líricos
más grandes de España, dueño de una espléndida inspiración. Góngora
escribió en dos formas distintas: Sencilla y popular al principio (romances,
letrillas, sonetos, etc) y en forma oscura y difícil después, creando la
escuela que se llamó desde entonces CULTERANA O GONGORISTA. No publicó en vida
ningún libro. Sus obras fueron publicadas en volumen poco después de su muerte.
Sus poesías son unas 420 que suman 23000 versos; entre ellas se cuentan sus
incomparables sonetos inspirados en distintos motivos: Los hay de amor,
descriptivos de ciudades, de elogio a personajes y escritores de su época,
subjetivos, satíricos, etc. Dentro de
su Producción literaria sobresalen: FÁBULA
DE POLIFEMO Y GALATEA: Consta de sesenta
y tres octavas reales y está dedicada al conde de Niebla. Su argumento,
tomado de la fábula mitológica es, según algunos críticos, un pretexto para la
construcción de las bellas y elaboradas estrofas que son modelo de barroquismo
poético y una de las joyas más
trabajadas de la poesía española. LAS SOLEDADES: Escritas En forma de
silvas, constituyen sólo un fragmento de un extenso poema que parece iba a
constar de cuatro partes: 1. La soledad de los campo. 2. La soledad de las
riberas, 3. La soledad de los bosques, 4. La soledad del yermo. De ellas sólo
alcanzó a escribir Góngora la primera y parte de la segunda. En cuanto al plan
o tema de LAS SOLEDADES hay que
buscarlos en la descripción, o interpretación, de la naturaleza, presente en
todo momento en el poema.
v El Conceptismo: La base de esta tendencia
Barroca, creada por Francisco de Quevedo, se halla en la asociación ingeniosa
de ideas o palabras (conceptos) la
brevedad y la concisión de las frases. Se preocupa por la sutileza del
pensar y la agudeza del decir. Suele contraponer al culteranismo aunque coinciden en ser artificiosos. Según un
crítico, el conceptismo es” El alambicamiento en las ideas, así como el
culteranismo lo es en la expresión”. La oscuridad y dificultad del culteranismo radican en lo
exterior del lenguaje, es decir, en la sintaxis y el vocabulario. La oscuridad
y dificultad del conceptismo radican, en cambio, en los pensamientos. En éste
son frecuentes los conceptos sutiles, rebuscados, en busca de originalidad. Los
autores más representativos de esta
escuela son Quevedo y Gracían. Los caracteres más sobresalientes del conceptismo son: Empleo de palabras
castizas y de uso corriente. Sentido oscuro y difícil del pensamiento, como
consecuencia de la asociación
anormal de las ideas, de los frecuentes
equívocos y retruécanos, y de los contrastes y antítesis violentos. El
conceptismo es más frecuente en la prosa. El culteranismo en la poesía.
Conceptismo y Culteranismo forman el BARROCO. FRANCISCO DE QUEVEDO Y VILLEGAS.
1580- 1645. Conoció la vida estudiantil y picaresca (El Buscón recoge muchas escenas, en caricatura, de su vida de
estudiante).La obra de Quevedo es abundante y múltiple. Escribió en posa y en
verso, y dentro de ambas formas, en las que fue consumado maestro, puede
hacerse una división entre su producción seria
y su producción festiva. Polígrafo fecundo, escribió obras en prosa de
carácter político, filosóficas, festivas, satíricas, de crítica literaria, etc.
Poeta conceptuoso, dejó gran cantidad de
poesías que lo ubican entre los mejores
de la lengua.
v
TEMAS: Los temas tratados por el
Barroco, exaltan la belleza natural y consideraban la existencia humana como un
constante viaje hacia la muerte. En
América, la escritura de crónicas sobre pequeñas ciudades, la búsqueda de
identidad, especialmente en la figura
del mestizo, la descripción del paisaje
y las reflexiones de tipo religioso
fueron los temas más recurrentes.
EL BARROCO EN AMÉRICA.
En los textos de escritoras latinoamericanas como la mexicana Sor Juana Inés de la Cruz o
la colombiana Sor Josefa del Castillo,
la literatura Barroca adquirió un color
propio. Muchos críticos han afirmado que incluso la geografía y las características del paisaje americano encontraron mejor expresión en el
Barroco que en cualquier otro estilo
literario.
Algunas características del
Barroco latinoamericano son:
v La escritura de crónica acerca de la vida en las pequeñas ciudades.
v La búsqueda de identidad, que se simboliza en
la figura del mestizo.
v La descripción del paisaje florido y variado.
v La presencia precolombina en los escritos.
RECURSOS LITERARIOS: Con el
estilo Barroco, el lenguaje
pierde la elegancia del siglo anterior se utiliza frecuentemente la metáfora, el hipérbaton y la elipsis para
acelerar su ritmo e intensidad
expresiva. El uso de la metáfora, en el Barroco, responde al anhelo de esquivar los aspectos desagradables de la realidad
cotidiana. Gracias a la metáfora, la miel se convierte en “,” oro” los labios
en “ puertas de rubíes”, los pájaros cantores en” inquietas liras”
No hay comentarios:
Publicar un comentario