miércoles, 29 de febrero de 2012

TALLER No. 2 ANÁLISIS DEL LA OBRA "EL POPOL VUH"

TALLER No 2.

Análisis literario del Popol Vuh
 “Algunos libros son probados, otros devorados, poquísimos masticados y digeridos”
                                                                                                          Sir Francis Bacon
Objetivos:
Promover el hábito de la lectura de obras de la literatura latinoamericana.
Establecer diferencias y semejanzas sobre  las distintas concepciones sobre la creación del mundo.


generar hipótesis sobre lo leído  luego de haber integrado todo lo observado, escuchado y leído dentro de la investigación realizada.
Instrucciones:
Realice la investigación necesaria para realizar las actividades requeridas en la siguiente guía. Tome en cuenta la importancia de resumir y parafrasear la información, así como realizar sus propios análisis.


Investigue la información que se le solicita a continuación antes de leer el texto
1. Significado del nombre del libro
2. Fecha en que se escribió
3. Autor
4.  Traductor del libro y su biografía
 5. Estructura interna del texto (partes en que está divido el libro y su contenido , capítulos de cada parte , etc)
6. Personajes  y características
Lea el libro Popol Vuh realice las siguientes actividades:
 7. Realiza una comparación entre el relato de la creación según el libro y el génesis, toma encuentra los aspectos en los que son parecidos.
8. Explica con tus palabras cómo es la creación del primer hombre y las razones por las que fue destruido.
 9. ¿Cuál consideras que es el valor de este libro para la cultura guatemalteca?
10. ¿Cómo se integra la fantasía y la realidad en estos textos? (cite dos ejemplos)
11. Realiza una lista de aprendizajes, obtenidos de este análisis. Argumenta en cada uno por que lo consideras un aprendizaje.


El trabajo debe ser entregado a mano en grupos de no más de tres estudiantes, con normas Icontec  y en las siguientes fechas:

El trabajo debe ser entregado en las siguientes fechas:
Noveno uno (9-1)   12 de marzo
Noveno dos (9-2) 12 de marzo
Noveno tres (9-3)14 de marzo
Noveno cuatro (9-4) 12 de marzo
En las mismas fechas se realizará un aprueba escrita para comprobar el desarrollo del trabajo.

domingo, 19 de febrero de 2012

LOS CODIGO MAYAS VIDEOS

http://www.youtube.com/watch?v=C5aqphs6FfM&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=wnrOo-WkrY0

http://www.youtube.com/watch?v=kscPm0J5nyQ&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=kscPm0J5nyQ&feature=related

LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO Y LA CONQUISTA

LITERATURA ABORIGEN LATINOAMERICANA.

Las literaturas aborígenes que lograron llegar hasta nuestros días fueron las de aquellos imperios, como el azteca, el maya y el inca, que más alto desarrollo urbano habían logrado. Hoy es incuestionable la existencia de la literatura aborigen. Si bien es cierto que nuestros aborígenes, a la llegado de Colón no manejaban alfabetos fonéticos, si habían desarrollado otras formas de comunicación gráfica. Esta escritura (que se estampó sobre papales especiales procedentes de la corteza del amate, en el caso de México antiguo), o sistema de representación visual utilizó caracteres o grifos pictóricos, ideográficos y parcialmente fonéticos. Entre los mayas y aztecas fueron comunes los libros llamados después “Códices”.

Además de su escritura pictórica e ideográfica nuestros antepasados americanos utilizaron la tradición oral para perpetuar su cultura artística y científica.

Literatura Náhuatl.

La poesía entre los Toltecas refleja una constante preocupación por la belleza y la moral, por el afinamiento del rostro y el corazón. Con los aztecas, esta concepción varía para sumir un matiz exaltador de la guerra mística, un carácter sacrifical y épico.
La poesía Náhuatl, de gran sensibilidad intimista, abordó no sólo los temas religiosos. También son comunes sus alusiones a toda la gama de sentimientos humanos, que luego expresara el romanticismo.

Los escritos de los antiguos mayas se realizaban también en códices de papel amate (corteza de árbol) o en pergaminos de piel de venado curtida. Sólo existen tres muestras de estos códices: el Códice de Dresde, a través del cual es posible conocer la astronomía y la religión de los antiguos mayas, actualmente en la biblioteca de la ciudad de Dresde; el Códice Peresiano, también llamado Códice de París por encontrarse en la Biblioteca Nacional de la capital francesa, también de carácter astronómico; y el Códice Tro-cortesiano (a veces denominado Códice Matritense maya), de carácter mágico-religioso, y que, como su nombre indica, consta de dos fragmentos diferentes que estuvieron separados durante siglos; hoy se encuentra en el Museo de América de Madrid.
A partir del siglo XVI se realizaron numerosas compilaciones en la lengua maya, pero con alfabeto latino, ya que los nobles mayas lo aprendieron desde los primeros años de la conquista española. Destacan obras religiosas (el Popol Vuh o los libros de Chilam Balam), obras políticas (Rabinal Achi, el único texto dramático indígena prehispánico que se conserva), obras enciclopédicas (Libro de los Bacab) o de canciones y poemas (Cantos de Dzitbalché). La obra del obispo fray Diego de Landa, Relación de las cosas de Yucatán, ha resultado una fuente importantísima para descifrar la grafía maya.

Popol Vuh. Texto escrito en lengua quiché (grupo étnico de la familia maya) a mediados del siglo XVI por algún miembro de la citada etnia que ya había sido instruido por los españoles, en tanto que compuso la obra con caracteres del alfabeto latino. El Popol Vuh (cuya traducción aproximada sería Libro del Consejo o Libro de la Comunidad) supone un auténtico compendio de la cosmogonía y pensamiento quichés (y, por extensión, de la mitología maya) que posiblemente sólo habían perdurado por tradición oral.


HISTORIA DE LA LITERATURA.


LITERATURA PRECOLOMBINA.

CONTEXTO LITERARIO.

Dentro de las sociedades indígenas precolombinas, la literatura cumplió funciones religiosas, históricas, organizativas, proféticas y ceremoniales que se mezclaron y predominaron sobre la finalidad puramente estética. Solamente el pueblo maya tuvo una escritura jeroglífica. Los textos que compusieron fueron escritos en piedra, o pintados en murales, cerámicas o libros formados por tiras plegadas de papel hecho a partir de la corteza interior de un árbol.

En el siglo XVI, muchos de estos valiosos códices se perdieron al ser destruidos o quemados. Los pocos que han llegado hasta nosotros, han pasado por el filtro de la cultura europea como ocurrió con el Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas.



LA TRANSMISIÓN DE LOS TEXTOS.

La transmisión oral fue el modo por excelencia, a través del cual, se conservaron los relatos que fueron memorizados y repetidos con pocos cambios hasta nuestros días. Entre los aztecas, la memorización y la repetición fue facilitada por papeles pintados que representaban las escenas fundamentales de lo que se quería contar. En un primer momento de la conquista se destruyeron estos documentos o se prohibieron las repeticiones orales. Sin embargo, los indígenas, con el fin de conservarlos, enterraron códices y dibujos, y, clandestinamente, se preocuparon por su memorización.

A partir de la segunda mitad del siglo XVI, los misioneros comprendieron la importancia de conocer los mitos que debía enfrentar la fe cristiana. Entonces se escribieron los textos indígenas en la lengua original, pero con caracteres latinos. Más tarde se les tradujo al español.



TEMAS.

A pesar de las diferencias entre las distintas culturas, se pueden señalar algunos contenidos temáticos comunes.



Relato de las sucesivas creaciones y destrucciones del mundo y del hombre realizadas por los dioses.

Descripción de una edad de oro llena de perfecciones, a la que se opone una vida presente llena de problemas y dificultades.

Descripción de los atributos y vestimentas de los dioses y narraciones de las aventuras protagonizadas por los principales héroes.

Cantos de alabanza a los dioses; oraciones en las que se pide por las buenas cosechas y la victoria en la guerra.

El tiempo es concebido como repetición y no como una línea continua; por lo tanto, el futuro no reserva sorpresas y se puede predecir. De allí la importancia de las profecías y presagios.

Normas para la organización de la vida comunitaria (época de siembra, matrimonios, guerra, etc.) y para la realización de ceremonias religiosas.

Expresión de sentimientos ante la brevedad de la vida humana y frente al destino del hombre después de la muerte.

El individuo no vale como tal sino como integrante de la comunidad y en sus relaciones con la naturaleza.



GÉNEROS LITERARIOS.

Los incas no contaron con una estructura silábica ni jeroglífica, pero hacían anotaciones en los quipus, o hilos con nudos, que sirvieron para realizar registros de cantidades y cuentas.

Poseían una rica literatura oral producida por los amautas (filósofos) y por los harauecos (poetas). Los filósofos, elaboraron comedias y tragedias que eran representadas delante de los reyes y la nobleza durante los días y fiestas solemnes. Las tragedias trataban sobre hechos militares y sobre las victorias de los reyes. Los temas de las comedias eran la agricultura y los sucesos familiares. Los poetas compusieron versos cortos y extensos en los que expresaban sentimientos amorosos y transmitieron hechos del pasado.

Los aztecas, además de mitos y leyendas, crearon poesía. Del México anterior a la llegada de Hernán Cortés, proviene el único nombre de un poeta cuyas poesías han llegado hasta nosotros: Nezahaultcóyotl (1402-1472), rey de Texcoco. Según tradiciones y leyendas, los poetas indígenas se reunían para componer la poesía que se cantaba en las llamadas “Casas de canto”. Allí se congregaban los artesanos, los músicos, los danzarines y los poetas.


AUTORES Y OBRAS.

La literatura maya que conocemos fue redactada por indígenas cultos quienes, instruidos por los frailes evangelizadores, aprendieron a escribir en latín sus lenguas nativas. Tal vez los textos estuvieron registrados en los códices; se transmitieron oralmente, de generación en generación, hasta el periodo colonial, donde adquirieron la forma escrita.


 


Inca
Quechua
Notación en quipus.
Transmisión oral.
Escritura con caracteres latinos, después de la conquista.
Himnos religiosos.
Poemas de amor.
Tradiciones.
Mitos.
Azteca
Náhuatl
Dibujos.
Escritura pictográfica.
Transmisión oral.
Escritura con caracteres latinos, después de la conquista.
Cantos.
Profecías.
Atavíos de los dioses.
Mitos sobre la creación.
Relatos.
Maya
Quiché
Escritura ideográfica y jeroglífica.
Transmisión oral.
Escritura con caracteres latinos, después de la conquista
Popol Vuh.
Libros de Chilar Balam.
Tradiciones.
Mitos.
Oraciones de los dioses.
Aymará
Aymará
Transmisión oral.
Escritura con caracteres latinos, después de la conquista
Oraciones a los dioses.
Tradiciones.
Mitos.
Araucano
Mapuche.
Transmisión oral.
Escritura con caracteres latinos, después de la conquista
Oraciones a los dioses.
Leyendas sobre los héroes.
Cuentos sobre animales.

Inca
Quechua
Notación en quipus.
Transmisión oral.
Escritura con caracteres latinos, después de la conquista.
Himnos religiosos.
Poemas de amor.
Tradiciones.
Mitos.
Azteca
Náhuatl
Dibujos.
Escritura pictográfica.
Transmisión oral.
Escritura con caracteres latinos, después de la conquista.
Cantos.
Profecías.
Atavíos de los dioses.
Mitos sobre la creación.
Relatos.
Maya
Quiché
Escritura ideográfica y jeroglífica.
Transmisión oral.
Escritura con caracteres latinos, después de la conquista
Popol Vuh.
Libros de Chilar Balam.
Tradiciones.
Mitos.
Oraciones de los dioses.
Aymará
Aymará
Transmisión oral.
Escritura con caracteres latinos, después de la conquista
Oraciones a los dioses.
Tradiciones.
Mitos.
Araucano
Mapuche.
Transmisión oral.
Escritura con caracteres latinos, después de la conquista
Oraciones a los dioses.
Leyendas sobre los héroes.
Cuentos sobre animales.

martes, 14 de febrero de 2012

RESEÑEMOS TEXTOS

Les dejo el enlace para que lean el texto y puedan escribir sus reseñas, no olviden la puntuación, la cohesión, la coherencia.

CREPÚSCULO
(Reseña)
Dirección: Catherine Hardwicke
Producción: Wyck Godfrey, Greg Mooradian, Mark Morgan, Karen Rosenfelt
Guión: Melissa Rosenberg
Elenco: Kristen Stewart, Robert Pattinson, Taylor Lautner, Billy Burke, Peter Facinelli, Elizabeth Reaser, Nikki Reed, Kellan Lutz, Cam Gigandet, Rachelle Lefevre
Esta taquillera película, que recaudó casi 100 millones de dólares en su primera semana de exhibición en Estados Unidos,  está basada en la secuela de best sellers –hasta ahora cuatro publicados- que ha conquistado los corazones de millones de jóvenes  y que muchos comienzan a comparar –con justicia o no- a la secuela de Harry Potter. De hecho, fue el tercer título de esta secuela el que desplazó del primer lugar de ventas a la última de Potter.
La película, como el libro, narra las aventuras de Bella Swan, una chica que siempre ha sido diferente a las demás. Cuando su madre se casa por segunda vez, Bella decide marcharse a vivir con su padre a un recóndito pueblo llamado Forks, en cuyo colegio conoce al misterioso Edward Cullen. Inteligente, atractivo y admirado, Edward consigue atraer la atención de Bella y muy pronto entablan una estrecha amistad. Con el tiempo, Bella descubre el secreto de Edward: él y su familia son vampiros, físicamente perfectos y sin colmillos; porque han hecho el pacto de abstenerse de consumir sangre humana. Juntos, lucharán contra otra banda de vampiros que sí se deja llevar por su instinto sanguinario.
La película ha desatado un encendido debate entre los comentaristas cristianos en Estados Unidos. La autora de la secuela, una mujer practicante de religión mormona y madre de tres hijos, señala que su obra es una metáfora de una relación pura y exigente, donde los héroes son aquéllos que aprenden a controlar sus impulsos. En efecto, ambos personajes, en la secuela de novelas, no tienen relaciones sino hasta cuando contraen matrimonio, en el tercer libro; y Edward es sin duda un modelo de respeto e hidalguía en su relación con Bella.
Sin embargo, los críticos señalan que el vampirismo no es un marco adecuado para construir lecciones edificantes; y que la comparación entre la abstinencia sexual y el impulso por la sangre de un vampiro no es válida: mientras la sexualidad es un bien en sí mismo que se pospone para el matrimonio, donde expresa la complementariedad entre hombre y mujer; el vampirismo no encuentra ninguna complementariedad en la humanidad: son tan “complementarios” como un depredador lo es de su presa.
Una madre de familia católica, que administra un conocido blog en inglés, señala además que la serie de novelas –y por tanto la película- manipula peligrosamente las inestabilidades propias de la mayoría de adolescentes mujeres de hoy, proclives a sentirse incomprendidas por los padres y anhelantes de ser descubiertas por alguien “especial”… que resulta siendo un vampiro, aunque sea vegetariano.
Desde el punto de vista de la producción, el guión hace agua por todos lados y es posible que los vacíos sean llenados sólo por quienes han leído los libros, los personajes sobreactúan y sus encuentros aparecen forzados. Pero las críticas no han detenido a los adolescentes que han repletados las salas de cine… y que probablemente lo sigan haciendo con las ya anunciadas secuelas cinematográficas.                    



                                                                        Fuente: Aciprensa           http://www.aciprensa

RESEÑA DE UNA CINTA CINEMATOGRAFIACA

Michael, casi un ángel (película)
ELENCO: John Travolta, Andie MacDowell, William Hurt y Bob Hoskins.
TRAMA: La historia propiamente comienza en las oficinas de una revista sensacionalista de E.U. en el momento en que dos reporteros de esa editorial (Frank y Huey), se encuentran en problemas y en la posibilidad de perder sus trabajos. Mas la situación parece cambiar cuando uno de ellos recibe una carta de una mujer mayor, en la que los invita a visitarla para que conozcan a Michael, un ángel que hace tiempo ha vivido en su casa. Así un grupo de empleados de esta revista formado por estos dos reporteros, además de Dorothy quien es especialista en ángeles y el perro Spanky van en busca del gran reportaje que salvará sus empleos.
Poco después llegan a su destino e incrédulos conocen a Michael (John Travolta), un ángel un tanto extraño pues su lenguaje y su comportamiento es distinto a lo que pudiera esperarse de un ser celestial. Después de un tiempo logran que Michael los acompañe a Chicago donde están las oficinas de la revista. Pero este ángel no acepta viajar en avión, y la travesía inicia en automóvil. El viaje de este peculiar grupo inicia, y un sinfín de situaciones inesperadas inician al emprender
Por un lado hablando sobre la película, uno pudiera pensar; con ángeles así, si conviene ser ángel (atraídos por una imagen desvirtuada que llama al dispendio y al desenfreno). Pero por otro lado otros pensaremos; si los ángeles tienen ese tipo de comportamiento prefiero no creer que existan los ángeles. De cualquiera de las dos maneras los creadores de este filme habrán logrado su objetivo. Sin embargo hay una tercera opción: analizar cada punto de esta película desechar lo que no nos sirve y quedarnos solo con lo bueno. Yo por mi parte, te comparto que de esta cinta no he aprovechado nada

RESEÑA DE UNA OBRA DE TEATRO


La compañía teatral Teatrificantes presenta una divertida comedia inspirada en la vida de Mario Vargas Llosa. Valiéndose de anécdotas reales y un poco de ficción, el elenco reunido por el director Juan José Frenchi honra la figura del escritor y lo muestra como un hombre de gran sentido del humor. Un espectáculo repleto de libros y motivaciones artísticas que permite acercarse a la figura de Vargas Llosa de un modo original y entretenido. Todos los viernes y domingos de enero en la Sala Marco Polo.

LA RESEÑA

La reseña la podemos definir como una forma escrita donde resumimos o describimos los puntos fundamentales de una película, un libro, una obra, una presentación, etc. Son utilizadas para la presentación de una visión breve pero crítica sobre algo en particular. Las reseñas son empleadas para persuadir a los lectores sobre lo redactado,generalmente se usa en diarios, periódicos, revistas y diversos blogs con la finalidad de enseñar la visión del redactor en relación a todo lo reseñado.

Partes de una reseña:
1-      La ficha bibliográfica; es decir los datos que identifican la obra reseñada (Título, autor -director, banda sonora (si es una película), editorial, sello discográfico o compañía cinematográfica, ciudad y año de edición, número de páginas, costo del libro etc.).
2-     Resumen expositivo del texto reseñado (aquí se presentan de forma selectiva y condensada los contenidos fundamentales).
3-     Comentario crítico argumentado de la obra.
4-     Conclusiones.

BIENVENIDOS A UN NUEVO AÑO LECTIVO.2012

Amigos estudiantes, sean ustedes bienvenidos a un nuevo año lectivo, que esta nueva etapa escolar sea llena de excelentes resultados.
Les expongo aquí  la ruta que juntos recorreremos durante esta primera etapa asì que ánimo, trabajo, empeño y excelentes desempeños.
Producción textual
1. La reseña
Estructura de una reseña    Clases de reseñas
2. Literatura prehispánica latinoamericana
Características            Géneros     Temas          Textos más importantes 
3. La etimología
4. El texto expositivo